Uno de mis puntos fuertes es tener buen pulso para poder dibujar bien. Para los principantes suele ser dificil conseguir un trazo continuado y seguro. La mano no debe descansar sobre el papel sino que debe correr y deslizarse acariciando solo su superficie.
Para conseguir este trazo continuado yo recomiendo dibujar muchas lineas en diagonal, vertical y horizontal procurando que sean todas iguales y que guarden la misma distancia entre linea y linea.La posicion ideal para dibujar es como si escribieramos asiendo el lapiz desde un poco mas arriba de la posicion habitual.
Algo tambien muy importante es conseguir dominar tambien la tecnica del degradado (transicion suave de un tono claro a otro oscuro y viceversa) para este tipo de dibujos a lapiz. Se consigue al igual practicando mucho y rellenando hojas. Asi, se pueden obtener grises con trazos donde se combinan las lineas que forman las tramas segun se necesiten tonos claros, medios o intensos. Tambien es importante la presion ejercida con la mina.
Para conseguir el efecto de un degradado por sombreado , como es el caso del bodegon que nos ocupa, ademas de controlar la presion que se ejerce sobre el lapiz, tenemos que conseguir que los trazos se yuxtapongan.
El estudio de la luz y la sombra permite acercarse mas todavia a los elementos que otorgan realismo y efecto de volumen en el dibujo.
Por otro lado, con un minimo modelado, en cualquier bodegon logramos describir las texturas de los materiales y el efecto de volumetria. Si se realizo una adecuada valoracion del tema, entonces se habra conseguido modelar las formas. La mejor manera de hacer esto es tratar las sombras de manera muy suave para lograr transiciones graduales de tono que explican mejor el volumen de los cuerpos.
Cuando he dibujado bodegones, dibujo con relativa nitidez los objetos que quedan en primer termino como las uvas o el pimiento y con menor precision los que estan situados detras. Tambien se pueden lograr las tonalidades de los diferentes grises del bodegon (pina) con la ayuda del limpiatipos o con un difumino ( en algunos casos ayudandonos de papel, como al terminar la sandia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario